Verifactu

Descubre Verifactu, la nueva Ley Antifraude que te obliga a transformar tu manera de facturar


Si tienes un negocio, es importante que entiendas desde ahora qué es Verifactu, cómo va a afectar a tu empresa o actividad profesional y qué pasos debes seguir para adaptarte a tiempo. La nueva normativa surge dentro del marco de la Ley Antifraude y viene a revolucionar el proceso de facturación.
¿Qué es Verifactu?

Verifactu es un nuevo sistema impulsado por la Agencia Tributaria española con el objetivo de mejorar la transparencia fiscal y reducir el fraude en la facturación. Su funcionamiento se basa en la transmisión automática de las facturas a Hacienda en el mismo momento en que se emiten, sin necesidad de intervención manual por parte del emisor.

Existen dos sistemas o modalidades para facilitar los datos de las facturas a la Agencia Tributaria con esta nueva ley: Verifactu (emisión de los datos de las facturas en el momento de su creación) y No Verifactu (almacenamiento de los datos de las facturas en el momento de su creación), Madinsa ha adaptado su software de Teragest al primer sistema mencionado: Verifactu.

A diferencia de lo que muchos piensan, Verifactu no es lo mismo que la factura electrónica. Mientras que la factura electrónica es un sistema de facturación completo, Verifactu es un sistema de control de la Agencia Tributaria que consistirá en el envío inmediato y en tiempo real de nuestras facturas para que la AEAT las registre y nos de su aprobación.

Este sistema representa un cambio importante en la forma en que autónomos y empresas deben gestionar su facturación. No se trata solo de digitalizar documentos, sino de garantizar que cada factura emitida queda registrada de forma inalterable y es enviada directamente a la Agencia Tributaria.
Gráfico Verifactu
Factura Verifactu
¿A qué obliga la nueva normativa?

Verifactu introduce varios cambios en la forma en que se emiten y almacenan las facturas. Cada documento generado deberá cumplir con ciertos requisitos técnicos, incluyendo la generación de un código único, la firma digital de autenticidad y la transmisión automática a la Agencia Tributaria.

Además, las facturas incluirán un código QR que permitirá a los clientes y a la propia Hacienda verificar su validez de manera inmediata. Este sistema busca eliminar cualquier posibilidad de alteración posterior, asegurando que la información fiscal registrada sea siempre precisa y confiable.
Verifactu: ¿Cuándo entra en vigor?

Los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (empresas, sociedades anónimas, sociedades limitadas y otras formas jurídicas que deben cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes al Impuesto sobre Sociedades) tienen de plazo para adaptar sus programas de facturación hasta el 1 de enero de 2026.

El resto de los obligados tributarios (autónomos, pymes y otras entidades que, aunque deben cumplir con obligaciones de facturación, no están sujetas al Impuesto sobre Sociedades) ven su plazo límite ampliado hasta el 1 de julio de 2026.

Es importante destacar que, a partir de esas fechas, no se podrán seguir utilizando programas de facturación que no cumplan con la normativa Verifactu.
Calendario Verifactu

Teragest está adaptado a Verifactu y a la Ley Antifraude

Nuestro software de Gestión Comercial y Distribución está adaptado a los cambios legales para que puedas cumplir con estas normativas sin preocupaciones.

 

Ver Declaración Responsable del Sistema Informatico de Facturación

 

Quiero más información sobre Verifactu y Teragest

Aviso a usuarios de software antiguo de Madinsa

Si usted ha sido cliente nuestro a través del uso de nuestra suite de soluciones THEOS, GCD, o TERAGEST sin contrato, le informamos que no podrán hacer uso de ellas para emitir ningún tipo de documento, ya sea factura, albarán, pedido, factura proforma, nota de entrega, o cualquier otro tipo de operación que pueda utilizarse para documentar una transacción económica o financiera. Esto es debido a qué dichas soluciones NO CUMPLEN CON LEY ANTIFRAUDE 11/2021 NI CON EL SISTEMA VERI*FACTU, y se arriesgan a las sanciones indicadas en el régimen sancionador especificado para dicha ley.

En el caso de estar usando en la actualidad nuestras aplicaciones o replantearse actualizar la versión de la que disponen para asegurarse que cumplen con la normativa vigente, deberán ponerse en contacto con MADINSA para hacerles llegar nuestra propuesta de actualización.
Capturas software antiguuo
madinsa logo
Más de 30 años desarrollando software de Gestión Comercial, Distribución, Contabilidad y Movilidad.

© madinsa.com Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de cookies

Esta web utiliza cookies

En esta web utilizamos cookies propias (necesarias para las funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras), y cookies estadísticas de terceros para recopilación de información que nos ayudan a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


RECHAZAR COOKIES ACEPTAR COOKIES Más información