Si estás buscando un software de gestión comercial, te habrás dado cuenta de la amplísima gama de opciones en el mercado. La oferta, sin duda, es abrumadora.
Pero, ¿te has parado a pensar qué los distingue? ¿Su estructura? ¿Su diseño? ¿El precio quizá?
Puede ser. Son todos rasgos diferenciadores y muy importantes. Aunque, con total seguridad, la razón que debería inclinarte por uno u otro no radica en ninguno de ellos.
Si aún tienes dudas, sigue leyendo.
¿Cuál es el mejor programa de gestión comercial?
Si utilizamos como metáfora la industria textil, existen muchos modelos de trajes de chaqueta, infinidad de posibilidades (telas, texturas, colores, cortes, etc.), precios variados. Pero, ¿cuál es el ideal? No cabe duda: el que se adapta a ti como un guante. Trasladado el ejemplo al mundo que nos ocupa, un software sería como un traje a medida. Y su elección debería basarse en los mismos parámetros.
Más allá de las posibilidades técnicas que ofrezca cualquier programa de gestión, lo fundamental es que responda a los requerimientos específicos de tu negocio. Tu proyecto. El tuyo. Que se adapte a tus comerciales, a tus clientes, a las condiciones propias de tu almacén.

La diferencia entre los diferentes ERP de gestión que podemos encontrar en el mercado está en cómo pueden adaptarse a tu negocio. ¿Está pensado para tus necesidades? ¿Te ofrece soluciones en aspectos considerados clave en tu rutina diaria? ¿Es capaz de cubrir necesidades a las que aún ni has puesto nombre?
Partiendo de esta premisa, hemos diseccionado 10 variables con las que serás capaz de establecer una hoja de ruta infalible para tomar la decisión más acertada.
¿Seguro que podré? Al menos, tendrás delimitados los aspectos básicos que deben primar en la búsqueda de tu programa de gestión ideal. Blanco sobre negro. Una vez claras estas ideas, podrás realizar la selección con más criterio y ahorrar mucho tiempo en cuestiones menores.
Si estás interesado en descubrirlas sigue leyendo.
1. Busca un software especializado
Si bien la gran mayoría de los programas de gestión existentes en el mercado se adaptan con más o menos facilidad a cualquier proyecto, elegir una herramienta especializada te da un valor añadido nada desdeñable.
Haber sido diseñado y desarrollado en base a las necesidades específicas de un sector determinado de actividad garantiza en buena medida que el programa tenga cubiertos los principales requerimientos del citado sector.
El bagaje técnico de un software especializado te ahorrará muchos dolores de cabeza, toda vez muchas de tus necesidades se verán cubiertas de entrada, sin necesidad de adaptaciones o desarrollos posteriores.
2. Adaptable a la dimensión de tu negocio
Es crucial que el programa de gestión que elijas se adapte a la dimensión de tu proyecto.
El grueso de la oferta actual cuenta con diferentes versiones que permiten su adaptación al tamaño y/situación de cada proyecto. Porque no son las mismas las necesidades de una pyme que las de una gran empresa. Y tampoco precisa lo mismo un emprendedor que el dueño de un negocio con 40 años de trayectoria y una actividad afianzada en el tiempo.
Asegúrate de que el software que elijas cumpla con las exigencias de tu proyecto.
3. Opta por un programa de gestión escalable y en constante actualización
Te ahorrarás quebraderos de cabeza si te inclinas por una opción que te ofrezca la posibilidad de crecer en línea con tu proyecto. Que te dé soporte en los desafíos que se vayan planteando y marque tus objetivos como propios, ofreciéndote nuevas soluciones.
En definitiva: que crezca contigo.

Esta opción hay que tenerla en cuenta especialmente en el caso de emprendedores o empresas en fase de crecimiento, cuyas demandas irán “in crescendo” a medida que el proyecto vaya avanzando. Como añadido, en un sector como el tecnológico, acompañar a la empresa en su crecimiento implica necesariamente la constante revisión y mejora de las soluciones en software.
Por eso, es fundamental decantarse por herramientas vivas, en continua adaptación al entorno y en eterna búsqueda de desarrollos que simplifiquen procesos y faciliten la toma de decisiones en el ámbito empresarial.
4. Que hable tu idioma
¿Te expresas con términos rimbombantes y excesivamente técnicos? Entonces, ¿por qué vas a elegir un programa que sí lo haga?
Opta siempre por un software de gestión con una terminología adaptada a tus necesidades y costumbres. Lo usarás a diario. Busca aquel con el que te resulte más sencillo trabajar. Que sea intuitivo, cómodo y te ponga las cosas fáciles.
5. Avalado por una empresa de contrastada trayectoria
Confía siempre en empresas con una trayectoria contrastada dentro del sector de software de gestión y las soluciones informáticas a empresas.
La estabilidad del que va a convertirse en tu socio es fundamental en un ámbito como el de la informática, en el que la relación entre proveedor y cliente no empieza y acaba con la compra del producto, sino que contrariamente, da inicio a una relación llamada a perdurar en el tiempo.
Tras la implantación del software en tu empresa necesitarás de un servicio de soporte y atención que sólo podrá facilitarte una compañía con visos de continuidad.
6. Proveedor global de soluciones informáticas
Aunque se trata de un aspecto que no redundará en lo positivo o negativo de un software de gestión, confiar en una empresa que te ofrezca toda una cartera de servicios en tecnología te permitirá ahorrar tiempos y canalizar todas tus necesidades en el mismo equipo. Copias de seguridad, gestión de antivirus, hardware, etc.
Existe todo un abanico de soluciones informáticas que apoyan y complementan al ERP de gestión, cuya unificación en el mismo proveedor simplificará en gran medida tu organización diaria.
7. Integrable con tu solución de movilidad
En la medida de lo posible, decídete siempre por un software de gestión que tenga aparejado técnicamente una solución de movilidad, toda vez este aspecto redundará en beneficio del ahorro de tiempos y costes. Manejar ambas herramientas a la vez te dará muchas alegrías en tu gestión comercial.
Si no es posible, asegúrate de que tu software de movilidad pueda integrarse con tu ERP o software de gestión y que sus funcionalidades sean compatibles.
8. Implantación presencial y dirigida
A la hora de instalar un programa de gestión comercial es fundamental tener en cuenta el proceso de implantación, con los condicionantes que el cambio conlleva y los aspectos a tener en cuenta en la transición.
Por eso, es de vital importancia elegir aquella opción que te ofrezca la posibilidad de contar la presencia de personal cualificado en tus instalaciones durante el cambio. Este extremo asegura un férreo control del proceso por parte del equipo técnico y el conocimiento “in situ” de las necesidades que puedan ir surgiendo durante el procedimiento.
9. Soporte personalizado para tu software
Si el acompañamiento durante la implantación es importante, el servicio posterior a la misma es crucial. Tanto en el periodo que sigue al arranque, como en la nueva andadura que inicia la empresa a partir de ese momento. En fechas posteriores a la implantación, un soporte personalizado garantiza un correcto acople del software a la casuística y organización del proyecto. Una vez finalizado este proceso inicial, la atención cercana y personalizada convertirá la unión proveedor-empresa en una relación “win to win”.

10. Seguridad en la tecnología empleada
Para finalizar, y no menos importante por su ubicación al término del artículo, es importante tener en cuenta la tecnología empleada para la “construcción” del software de gestión comercial elegido. Confiar en sistemas potentes, con grandes compañías desarrolladoras como aval, nos asegurará contar con un programa robusto y fiable.
Resumiendo, busca aquel programa de gestión que se adapte a tu negocio como si de un guante se tratara, por encima de modas. Investiga las diferentes posibilidades, solicita una demo gratuita o una demostración en remoto. Pregunta y vuelve a preguntar. No busques un proveedor, sino un partner que te acompañe en tu trayectoria hacia el éxito.